Portada
Las indias caciques de Corpus Christi

Las indias caciques de Corpus Christi

Referencia bibliográfica

Muriel, Josefina. Las indias cacqieues de Corpus Christi. 2ª ed. Seríe Documental, n. 23.México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2011.

Recursos digitales
Autoría
Josefina Muriel
Resumen

Durante el Virreinato, importantes voces como las de Zumárraga, Quiroga, Mendoza y de los franciscanos, alcanzaron no sólo la promulgación de leyes, sino incluso las disposiciones para crear instituciones que sustituyeran a las escuelas y a los métodos de educación tradicional indígenas. Las hijas de los caciques empezaron a ser educadas desde niñas en los colegios por maestras españolas. Auxiliares de estos colegios fueron los conventos de monjas, especialmente los de concepcionistas y clarisas urbanistas. El objetivo era, a través de los colegios, escuelas y centros de evangelización, formar mujeres para el matrimonio, es decir, esposas y madres cristianas, en el sentido en que las define fray Luis de León en La perfecta casada. En esta obra, Josefina Muriel presenta la edición facsimilar de un manuscrito del siglo XVII. Único en su género, el escrito es testimonio de la vida de las indias caciques de esa época, en especial de las que se formaron en el convento de Corpus Christi; en sus biografías se pueden apreciar los resultados de la evangelización.

Tipo de recurso
Formato
PDF
Siglo
XVII
Periodo