
Las flores del mal: mujeres criminales en el porfiriato
Speckman Guerra, Elisa, "Las flores del mal. Mujeres criminales en el porfiriato", Historia Mexicana, El Colegio de México, Ciudad de México, vol. 47, no. 1 (1997): 183-229.
Este trabajo se centra en la reconstrucción cuantitativa del grupo de mujeres que cometieron delitos, con el objetivo de delinear su perfil y ubicar el contexto social del que provenían. Asimismo, se analiza el rol del sistema judicial en la difusión de un nuevo código normativo que influye en la conducta femenina. A través de un enfoque que considera la construcción social de la feminidad, se exploran los estereotipos asociados a las mujeres, donde se les atribuyen características como la sensibilidad y la sumisión, en contraposición a las virtudes masculinas de fuerza y racionalidad. Este marco cultural genera una respuesta social que refuerza la imagen tradicional de la mujer y establece mecanismos de control sobre su conducta. Las mujeres que se desvían del modelo normativo son percibidas como potencialmente criminales, lo que se evidencia en la discriminación y el juicio moral hacia aquellas que no se ajustan a las expectativas sociales