
La violencia contra la mujer y la subjetividad masculina en la prensa popular de la ciudad de México en el cambio de siglo
Buffington, Robert. “La violencia contra la mujer y la subjetividad masculina en la prensa popular de la ciudad de México en el cambio de siglo”. En De normas y transgresiones. Enfermedad y crimen en América Latina, 1850-1950. Historia Moderna y Contemporánea, n. 43. Editado por Claudia Agostoni y Elisa Speckman, 287-326. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2005.
El artículo examina temas relativos a la formación de clase y los espacios públicos en la ciudad de México, posteriormente, se aborda una visión global de las actitudes hacia la mujer y las relaciones de género en la poesía de la prensa popular y su papel en la producción de "guiones", para discutir sobre el espectro de la virtud femenina, construida por los poetas de la prensa popular, que enfrenta a arquetipos relativamente estables como la virgen de Guadalupe, La Valentina, madres amadas y suegras odiadas, antes de converger en figuras más problemáticas como las amantes, novias y esposas. La última sección, se enfoca en el imaginario poético de la prensa popular con la violencia sistémica, al demostrar sus vínculos conceptuales y disciplinarios con crímenes contra mujeres altamente publicitados perpetrados por criminales "célebres".