Portada
ECN N°30

Xochiquetzal en el Cuicacalli. Cantos de amor y voces femeninas entre los antiguos nahuas

Referencia bibliográfica

Raby, Dominique. “Xochiquetzal en el Cuicacalli. Cantos de amor y voces femeninas entre los antiguos nahuas”. Estudios De Cultura Náhuatl, n° 30 (1999): 203–128. 

Recursos digitales
Autoría
Dominique Raby
Resumen

La sociedad prehispánica náhuatl está lejos de ser lo que se considera una sociedad simple. Se podría decir, al contrario, que es muy compleja, tanto en el sentido antropológico como en el sentido común del término: porque es una sociedad muy jerarquizada, por una parte, y por el número de elementos dispares, de procedencias diversas, que logra integrar en un sistema social y cultural coherente, por otra parte. Coherente no significa, sin embargo, exenta de contradicciones: cualquier sociedad genera y administra sus propias contradicciones y los antiguos nahuas no son una excepción. ¿No se encontraría en éstos, no solamente una única construcción aceptable de la feminidad, aquella que es indisociable de la maternidad, sino también al menos otra que funcionaría más bien en el plano del amor y de sexualidad? Se busca mostrar no sólo que éste es el caso, sino también que estas dos “concepciones nahuas de la mujer” no se concretizan necesariamente en una relación de oposición. Para demostrarlo se utiliza un ejemplo concreto, el del canto de amor náhuatl o cococuicatl. 

Tipo de recurso
Formato
PDF
Lugares