Portada
REH n°40

Asomándose a la política: Representaciones femeninas contra la tolerancia de cultos en México, 1856

Referencia bibliográfica

Sosenski, Susana, "Asomándose a la política: Representaciones femeninas contra la tolerancia de cultos en México, 1856", Tzintzun. Revista de Estudios Históricos, núm. 40 (2004): 51-76. 

Autoría
Susana Sosenski
Resumen

El año 1856 evidenció el paso de algunas mujeres de receptoras del sermón del párroco en el púlpito a emisoras de un discurso político en la tribuna del Congreso El artículo "Asomándose a la política: representaciones femeninas contra la tolerancia de cultos en México, 1856" de Susana Sosenski examina la emergente participación política de las mujeres en el contexto del debate sobre la tolerancia religiosa durante el Congreso Constituyente de 1856. A partir de representaciones dirigidas a dicha asamblea, las mujeres, tradicionalmente relegadas al ámbito doméstico, comenzaron a alzar su "débil voz" para abordar lo que consideraban un asunto moral, más que político, relacionado con la preservación de la religión católica. A través de documentos firmados y organizados en folletos, las mujeres lograron introducirse en el espacio político, planteando interrogantes sobre su papel y derechos en la sociedad. Aunque la participación femenina fue alentada en parte por clérigos, este hecho marcó un hito en la visibilidad y la reivindicación de sus voces dentro de un entorno predominantemente masculino. A pesar de que sus demandas no fueron aceptadas en ese momento, este movimiento representó un germen de participación política femenina y contribuyó a los cambios graduales en el papel de la mujer en el siglo XIX mexicano.

Tipo de recurso
Formato
PDF
Siglo
XIX
Lugares