Portada
El Gobernante en Mesoamérica

Señoras del linaje: un acercamiento a las mujeres y al gobierno maya en el periodo Clásico Tardío

Referencia bibliográfica

Vega Villalobos, María Elena. “Señoras del linaje: un acercamiento a las mujeres y al gobierno maya en el periodo Clásico Tardío”. En El gobernante en Mesoamérica Representaciones y discursos del poder. Culturas Mesoamericanas, n. 9. Coordinado por María Elena Vega Villalobos y Miguel Pastrana, 85-120. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2018.

Recursos digitales
Autoría
María Elena Vega Villalobos
Resumen

Diversos estudios epigráficos e iconográficos sobre la representación femenina en el arte monumental han mostrado que las mujeres en el periodo Clásico (292-909) fueron miembros fundamentales de la nobleza que jugaron un papel esencial en el mantenimiento de las líneas dinásticas, según análisis arqueológicos y bioarqueológicos, la mujer en la antigüedad maya incidió significativamente en la producción rural y en la economía al fabricar ropa tejida, así como artefactos y herramientas No obstante, a pesar de todos estos estudios, hasta ahora es poco lo conocido acerca de aquellas excepcionales mujeres que ostentaron el título de más alto rango conocido en las inscripciones, el de ix k’uhul ajaw, ‘señora sagrada’, como parte del glifo emblema, un título utilizado únicamente por los gobernantes con la función de distinguirlos de los demás miembros de la corte para afirmar su dominio sagrado en un momento dado y en lugar determinado.

Tipo de recurso
Formato
PDF
Siglo
VI-VII
Lugares